top of page

2025

Ancla1
image.png
2025… cambios profundos y nuevos desafíos. Este año tenemos la responsabilidad de abordar e implementar nuevas normativas educativas: El Diseño Curricular, el Reglamento Escolar y el Régimen Académico. La finalidad es mejorar la calidad educativa y actualizar el encuadre que fundamenta el derecho a la Educación para todos los niños y niñas de las escuelas de la CABA. 
         En este marco y continuando con nuestra preocupación por el cuidado y preservación del planeta, seguiremos investigando y reflexionando desde la educación ambiental, eje transversal del D.C, a partir del eje
problematizador “DE 16 en defensa de nuestro planeta Tierra” de abordaje integral y articulado entre todas las áreas del conocimiento.
            Pensar un problema concreto que afecta a la sociedad permite guiar el desarrollo de los estudiantes fortaleciendo la comunicación, la autonomía, la concientización individual y colectiva y la resolución de problemas. Para ello es fundamental lograr la lectura y escritura autónoma y la argumentación como eje central del área Lengua para el abordaje integral del conocimiento en un clima institucional positivo y de convivencia
saludable. 

                    ¡Juntos podemos lograrlo!

2024

Capacitación 

2024

2024

       A 30 años de la reforma de la Constitución Nacional, el art. 41 interpela a la escuela a la reflexión sobre el cuidado y la preservación del planeta.
“La disputa por el agua” resulta un eje problematizador de abordaje integral y articulado entre todas las áreas del conocimiento.
       Pensar un problema concreto que afecta a la sociedad pero que a su vez es contenido del Diseño Curricular es una propuesta que permite trabajar la racionalidad, la argumentación y la concientización individual y colectiva. Para que esto suceda es necesario trabajar en el avance hacia la lectura y escritura autónoma y la argumentación como dos ejes centrales de PDL y Formación del Estudiante, entre otros en un clima institucional positivo y de convivencia saludable.  Foros de niños para niños, Muestra Distrital para la Comunidad y encuentros conmemorativos en las Plazas de nuestro territorio serán algunas de estas acciones para “Aprender a Aprender y Aprender a vivir juntos”.
        La continuidad del Equipo de Supervisión y los equipos de Conducción permite consolidar un trabajo compartido, sostenido y reflexivo que se retroalimenta y enriquece. Juntos nos enfrentamos al desafío que implica una educación integral inclusiva, donde se puedan entretejer propuestas pedagógicas enriquecidas por los aportes de las distintas áreas curriculares, haciendo de cada aula un lugar de confianza donde se valore el aprendizaje colaborativo y el respeto mutuo.
       A partir de la Disputa por el agua y el cuidado del medio ambiente, otras líneas pedagógicas que priorizamos en este PES y resultan preponderantes desde el Ministerio y la Dirección de Educación Primaria para nuestro Nivel son la Alfabetización, la lectura fluida y comprensiva, la argumentación, la geometría y la Formación del Estudiante.

2023

              “La disputa por el agua” resulta un eje problematizador que interpela a la escuela con diferentes líneas de interés: el derecho al agua potable, hacia un reciclado sin uso de agua potable, reservorios de agua y acuíferos como conflictos de poder y problemas territoriales-geográficos alrededor del mismo. Desde esta línea la discusión con actores barriales resulta fundamentalmente necesaria: comunas, sociedades de fomento, legislatura, distribuidores de luz y agua, entre otros.
Pensar un problema concreto que afecta a la sociedad pero que a su vez es contenido del Diseño Curricular es una propuesta que permite trabajar la racionalidad, la argumentación. Para que esto suceda es necesario trabajar el avance hacia la lectura autónoma y la argumentación como dos ejes centrales de PDL y Formación del Estudiante, entre otros.
Foros de niños para niños, Muestra Distrital para la Comunidad, encuentros conmemorativos en las Plazas de nuestro territorio serán acciones.
Captura PE.PNG
DISTRITO ESCOLAR 16

Ministerio de Educación

Ciudad de Buenos Aires

​Teléfono:4502- 0182

Dirección: José Cubas 3789

Email: distrito16gcba@gmail.com

​4502-0182

Jose cubas 3789

EQUIPO DE SUPERVISORES

 

Supervisora Educación Primaria: Silvina Soriani

Supervisora Educación Física: M. Ximena Lovato

Supervisor de Artes Visuales: Pablo Nuñez

Supervisor de Musica :  Guillermo Carro

Supervisora de Lenguas Adicionales Inglés: Silvina Fígoli 

Supervisora de Tecnología, Diseño y Programación: A. Karina Ortiz

Supervisora de Bibliotecas Escolares: Carolina Gallego

Supervisora Adjunta de Primaria:  María del Carmen Maestri

Supervisora Adjunta Curricular: Marcela D´Alessandro

Realizado por Cristian Gomez 

bottom of page